Actividad Nº1.
Presentarles a los niños y niñas un video donde se vea reflejado todas
las tradiciones por las que está compuesta nuestra región y así ellos tengan un
conocimiento previo a su identidad como zulianos
Actividad Nº2.
INSTRUMENTOS DE GAITA
Realizar instrumentos utilizados para el canto de la gaita como el
cuatro, tambor, furo, maracas, charrasca con material de provecho. Y luego
improvisar junto con los niños la estrofa de una gaita.
Materiales:cajas, cartón, potes, anime, pintura,
cuerdas…
Actividad Nº3.
DRAMATIZACIÓN SOBRE LA CHINITA
Para la celebración del día de la chinita ensayar con los niños y niñas
una pequeña dramatización donde relate la historia de la virgen chinita invitar
a los padres y representantes a presenciar dicha actividad y al finalizar dar
un pequeño mensaje.
·
Actividad Nº4.MANDOCAS
Con ayuda del docente realizar mandocas para que así ellos puedan
conocer comidas típicas zulianas.
·
Actividad Nº5.
RESITAR POEMAS
Invitar a los niños y niñas a recitar poemas que hablen del valor que
tienen las tradiciones en nuestra región.
Materiales: su voz, talento humano
· Actividad Nº6.
TÍTERES REGIONALES.
Presentarles a los niños y niñas títeres con la vestimenta del baile
cultura la contradanza y hablarles sobre como es el baile, vestuario, e
instrumentos y lo que es la contradanza y su significado en nuestra región.
· Actividad Nº7.
SONIDOS DE INSTRUMENTOS MUSICALES
CON SU VOZ
Mostrarles a los niños y niñas varios instrumentos utilizados para
cantar gaita y luego pedirles que produzcan el sonido con su voz de cada
instrumento.
Materiales: producción de sonido con su vos,
imágenes
· Actividad Nº8.
BAILES REGIONALES.
Enseñarles a los niños y niñas para que conozcan bailes regionales de su
comunidad autóctona al son de la música deberá recordar los pasos y las
posturas que deben adoptar.
Materiales: baile regional.
Actividad Nº9.
VISITA A LA BASILICA
Realizar visita a la basílica y hacer un recorrido y hablarles sobre su
historia.
Actividad Nº10.
EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS.
Prestarles materiales a los niños para que ellos dibujen lo que
significa para ellos el estado Zulia
Materiales:hojas blancas, lápices, colores.
Actividad Nº11.
LA BANDERA DEL ZULIA
LA BANDERA DEL ZULIA
Hablarles a los niños sobre los colores de la bandera y el significado
de cada color y elementos que posee y la relación que tiene con nuestra región
zuliana, y luego en una hoja blanca darles la bandera para que ellos la pinten.
·
Actividad Nº12.
CARTELERAS ZULIANAS.
Realizar con los niños y niñas carteleras sobre las distintas
tradiciones regionales tales como, juegos, comida, bailes, música.
Materiales: papel bond, colores, pega, tijera
·
Actividad Nº13.
CONOCER EL NOMBRE DE SU ESTADO
Enseñarles a los niños y niñas a escribir y conocer las letras con la
que se escriben el nuestra región “Zulia” y que realicen un dibujo alusivo.
Materiales:hojas blancas, lápices, Colores.
·
Actividad Nº14.
ESCRIBIR EL NOMBRE DE SU REGION
Con material de provecho realizar la vestimenta que nos identifica
culturalmente.
Materiales: bolsas, panorama, telas viejas,
hilaza, hilo, aguja, materiales a su imaginación.
·
Actividad Nº15
REALIZAR PAPAGAYOS
Realizar con material de provechos papagayos.
·
Actividad Nº16
CANTO DEL HIMNO
Cantar con los niños y niñas el himno del estado Zulia.
Materiales: himno
·
Actividad Nº17
EXPOCION DE TRABAJOS REALIZADOS.
Al finalizar planificar exposición de los trabajos sobre las tradiciones
culturales cosas q nos identifican como zulianos y que cada niños hable sobre
lo que realizo y el aprendizaje obtenido invitar a los padres y representantes.
Materiales:
Trabajos realizados por los niños y niñas
·
ACTIVIDAD Nº18
PUENTE SOBRE EL LAGO
PUENTE SOBRE EL LAGO
Realizar maquetas del puente sobre el lago con ayuda de sus padres y
luego hacer una pequeña exposición.
Materiales:
Maqueta del puente sobre el lago
·
ACTIVIDAD Nº19
MURAL ZULIANO
MURAL ZULIANO
Realizar murales sobre las tradiciones y costumbres zulianas e
invitar a los padres y representaste a participar en la realización.
Materiales: muros, pinturas,
Actividades en el espacio exterior:
·
Actividades recreativas.
Invitar a los niños y niñas a Realizar juegos recreativos tradicionales:.
CARRERA DE SACOS.
JUEGOS CON EMBOQUES.
JUGAR CON METRAS.
VOLAR PAPAGAYOS.
JUGAR AL ESCONDITE.
JUEGO DEL PISE
SALTAR LA CUERDA
JUGAR AL TROMPO
PAPA CALIENTE
ARROZ CON LECHE